Por John M. Ackerman
El asesinato de tres personas vinculadas con el consulado de Estados Unidos, en Ciudad Juárez el sábado 13 de marzo pasado, obliga a un replanteamiento de la situación en México. "El gobierno de la guerra contra las drogas" no está funcionando.
La violencia, que ha tomado más de 17.000 vidas en los últimos tres años, ha invadido el tejido mismo de la política de México, el gobierno y la sociedad. Es hora de que los Estados Unidos para transformar su enfoque mediante la sustitución de la ayuda militar y la confianza ciega en la sesión del gobierno de México con el apoyo de instituciones públicas y la diplomacia más amplia de los ciudadanos. Al final, el restablecimiento del orden no depende de soldados en la calle y tácticas fuerte, pero de manera más transparente, efectiva del Estado de Derecho.
El gobierno mexicano trata de defender su política de reducir al mínimo sus fracasos, argumentando que el 90% de las víctimas de la escalada de violencia son delincuentes. Sin embargo, esta retórica cansada es desmentida casi a diario por los asesinatos de inocentes periodistas, activistas de derechos humanos, estudiantes, amas de casa y trabajadores de las maquiladoras. Hace un mes, 16 estudiantes de secundaria desventurados fueron muertos a tiros en una fiesta.
Después de la primera alegando que las víctimas eran miembros de las pandillas más probable, el presidente Felipe Calderón fue rápidamente obligados a aceptar su inocencia y emitir una disculpa pública por sus comentarios.
Ciudad Juárez es la ciudad más violenta en el mundo: 2.657 homicidios (casi 190 por 100.000 habitantes) fueron cometidos durante el 2009. En comparación, Cali, Colombia, ciudad tres veces mayor que el de Juárez y conocida por su violencia urbana, informó de 1.615 homicidios el año pasado.
Hace dos años, como parte de la guerra contra las drogas, el ejército mexicano se hizo cargo de la fuerza de policía de Juárez, pero que sólo ha empeorado el problema. El número de homicidios se ha multiplicado por diez, pasando de un promedio de 20 homicidios al mes a casi 200, según los datos publicados por el periódico Reforma. Los militares han demostrado ser letárgico en la respuesta a las emergencias y totalmente preparados para investigar los delitos. La presencia constante de soldados armados en las calles ha dedicado a intimidar a la población y crear una cultura generalizada de miedo en lugar de asustar a los delincuentes.
La semana pasada, las Naciones Unidas Comisión de Derechos Humanos fue especialmente difícil para México por el drástico aumento de abusos de derechos humanos relacionados con la batalla con la delincuencia organizada. Pidió a las preguntas difíciles sobre el uso de los militares para hacer cumplir la ley y la inmunidad legal concedida a los militares que cometen abusos de derechos humanos. También expresó su preocupación por la presencia continuada de la tortura y el aumento del uso arbitrario de la detención preventiva como una estrategia para combatir la delincuencia. Todo esto, mientras que la tasa de homicidios se eleva de manera constante.
Uno de los problemas centrales con el enfoque de Calderón en la lucha contra los cárteles de la droga es la falta de supervisión independiente de los organismos policiales y militares. Esta estrategia de aislamiento ha creado un caldo de cultivo para la corrupción. En 2009, México recibió un puntaje de 3,3 sobre 10 de la Corrupción de Transparencia Internacional Indice de Percepción, empatado con Ruanda y Malawi, y por debajo de Guatemala y El Salvador. Estudios independientes de forma sistemática revelan que más de dos tercios de la población mexicana desconfía de la policía. Un preocupante 70% de la población mexicana está satisfecha con la democracia misma.
Pero en lugar de crear nuevos mecanismos de supervisión o el fortalecimiento de las existentes, Calderón se ha movido en la dirección opuesta. Una reforma reciente prohíbe el acceso ciudadano a la información manejada por los investigadores criminales, incluso durante años después de los casos han sido oficialmente cerrado. Otro de los cambios legales impide Nacional de Derechos Humanos de México de la Comisión de obtener información sobre cómo son tratados los sospechosos por agentes del orden. Calderón también ha enviado al Congreso un proyecto de ley propone que se cierre sólo contra el país-la agencia federal de la corrupción. Y él ha propuesto una ley que permitiría que el Poder Ejecutivo para declarar unilateralmente un "estado de emergencia", sin ninguna supervisión del Congreso.
Cuando el presidente Obama visitó África el año pasado, emitió un mensaje claro contra la corrupción y el abuso de poder. "Ningún país se va a crear riqueza si sus líderes explotar la economía para enriquecerse, o la policía pueden ser comprados por los traficantes de drogas", dijo. "África no tiene necesidad de hombres fuertes, sino que necesita instituciones fuertes".
Sin embargo, Obama ha hecho de esta lógica en la cabeza en su relación con México. Casi nunca pierde una oportunidad de expresar su "total confianza" en las tácticas de hombre fuerte de Calderón, y sólo el 15% de los $ 1.4-mil millones de plan Mérida - el paquete de ayuda de EE.UU. dirige a ayudar a combatir los carteles - se destina a la "creación de instituciones y el imperio de la ley". El resto es para el apoyo militar y tecnológico.
La visita de Michelle Obama a México el próximo mes - su primera visita en solitario a una nación extranjera - puede ofrecer una oportunidad para que los Estados Unidos a enfatizar los aspectos no militares en la relación entre las dos naciones. Ella haría bien para complementar su reunión con la primera dama de México, Margarita Zavala, con la participación de grupos de la sociedad civil. Una conversación con la comunidad cada vez más activa de las viudas y los huérfanos de la guerra contra las drogas, por ejemplo, le daría una perspectiva más amplia sobre la situación. Este tipo de ramificación sería bien acogido por el pueblo mexicano y puede ser la clave para el desarrollo de nuevas estrategias bilaterales para reducir la violencia y promover la prosperidad en ambos lados de la frontera.
John M. Ackerman es profesor en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.